top of page

AMAZONAS

Visitar el bosque tropical más extenso del mundo es posible estando en Colombia, otro de nuestros muchos beneficios. Tenemos la increíble selva amazónica, la mal llamada "el pulmón del mundo" porque no, no es un pulmón, es mas como el aire acondicionado del mundo (ya ven por qué es importante cuidarla) y si bien, no es un lugar que haya planeado visitar al corto plazo, una mañana vi un plan en KAYAK de hotel 5 noches + vuelos en LATAM por $600.000COP, incluyendo desayuno y seguro médico (siendo el Amazonas y como no soy de mica, no estaba de más). Las fechas fueron del 12 de julio de 2018 al 16 de julio de 2018 y como autoregalo de cumpleaños, arranque para nuestra increíble selva amazónica SOLA (si han querido viajar solos y les da miedito, este post también es para ustedes).

GOPR0325.JPG

Presupuesto (con tiquetes y hoteles) si no gasta tanto en comida como yo lo hice: $850.000COP

Desayunos:  Presupuesto $40.000COP / U.S$13.3

Leticia: El desayuno ya estaba incluido en el plan, tal y como mencioné al inicio. Antes de agregarlo, me aparecía que el cobro sería de $11.000COP, pero al hacer las cuentas, realmente me salió por $8.000COP. El desayuno era casabe (una tortilla de yuca) rellena de queso y jamón, jugo con frutas de la región, mi buen caldo de pescadito y chocolate o café, según preferencia. 

Puerto Nariño: Hay un supermercado gigante cerca al puente por donde se llega, ahí me compré una gelatina y un bon yurt, con algunas galletas y chatarrita de más. No fueron más de $6.000COP

Almuerzos (se consiguen desde $8.000COP). Presupuesto: $50.000COP / U.S$16.6

Pueden preguntar en su hostel por la ruta gastronómica de Leticia, les darán un mapa con 10 restaurantes imperdibles que tienes gran variedad en sus comida.

 

Leticia: Me case con un restaurante. Tres de los cinco día estuve en Tierras Amazónicas probando sus platillos (precio promedio plato fuerte $30.000COP). Me enamoré del pirarucú en todas sus presentaciones, de la piraña que no sabía se podía comer, del cebiche peruano y el chicharrón de pescado. Además, los jugos de camucamu, copoazú, arazá son un clásico imperdible de la región.

 

Nota: Era mi cumpleaños, debía darme mis gustos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Puerto Nariño: El almuerzo venía pago con el tour que les contaré más adelante. Era un pescado, arroz, papa, sopa de pescado, creo que unas tajadas de plátano y ensalada.

 

Santa Rosa de Yavarí: Último día en el Amazonas, cruzamos al Perú, caminamos por completo el pueblo y me comí un cebiche peruano que estaba DELICIOSO. Costo $30.000COP, pero la porción era gigante. Tenía chicharrones de pescado, las tajadas de plátano, puré de papa y el maíz que nunca falta.

GOPR0185.JPG
IMG_20180720_215617.jpg
IMG_20180720_215524.jpg

Cena: Presupuesto $25.000COP / U.S$8.3

Leticia: A dos cuadras (camino hacia el malecón) de donde queda Tierras Amazonicas hay un puesto callejero donde venden casabe, con queso y MOJOJOY frito o crudo. El primer día lo probé tipo quesadilla, DELICIOSO Y CRUJIENTE. La quesadilla incluye 3 mojojoy fritos por $8.000COP.

Puerto Nariño: Después de las 6pm (18h) empiezan a salir los asados. Son diferentes puesto de barbacoas con pescados, pechugas, carne, chorizo, pinchos asados... mejor dicho, todo lo que se le antoje. Recuerdo haberme comido un chorizo con arepa por $5.000COP, pero también recuerdo que la porción de pollo era bien completa (con arroz y yuca) y salía como por $7.000COP.

Hospedaje: Presupuesto $150.000COP / U.S$50

Leticia: El plan incluía una habitación súper familiar de 4 camas en el Ecohotel "Refugio de la Floresta  Boutique", cuando entré ya se pueden imaginar mi cara de "¿esta habitación hipergigante es para mi sola?" y pues sí. La señora me trato como una hija, andaba muy pendiente de mí, me dio muchas sugerencias y me sentí felizmente acogida. Además, el lugar tiene un compromiso tremendo con la sostenibilidad y el turismo educativo y responsable así que sí, súper recomendado,

Puerto Nariño: Llegas y te encuentras con un lugar lleno de hostales súper hippies (buena onda, tranquilos, ecológicos, hermosos). A este maravilloso pueblito llegué con dos muchachotes más (nos conocimos en el hotel y nos acompañamos en el tour), decidimos quedarnos porque está hermosos y alquilamos una habitación con dos camas por $90.000COP para los tres en el hotel Ayahuasca. La casa está hecha de madera, tiene tres pisos, zona de meditación, habitaciones compartidas y hasta hamacas.

TOURS Y OTROS

Día 1:

Si llegas a Leticia es necesario dedicarle al menos un día su gastronomía, su gente, sus paisajes, su malecón, su museo etnográfico (GRATIS), a caminar todo el puente turístico. Además, se puede caminar hasta la frontera con Brasil, recorrer un poco Tabatinga, comprar muchos chocolates Garoto, cachaca (pero no compren la de botella de plastico, esa vaina es un veneno. Vayan a un super y busquen alguna que esté enbotellada en vidrio. Su higado y garganta se lo agradecerán) y si se le olvidaron las chanclas, acá le salen súper económicas. Eso sí, no olvide cambiar algunos Pesos colombianos por Reales brasileños, ahí mismo en donde está el paso de la frontera. Finalmente, a la hora del crepúsculo, llega el momento más esperado por los turistas: miles de loros llegan a descansar al parque Santander, todos los días, después de las 17h con su majestuoso vuelo y su ensordecedor canto. Literal, es como una horda de pájaros que hacen una danza para elegir el mejor árbol y pasar la noche en él. Mi cámara, mi maleta y yo (muy demalas) quedamos llenos de popó de ave, pero lo valió cada segundo.

Día 2:

No soy muy de comprar tours, pero los chicos del hotel ya habían adquirido el plan de visita a:

Isla de los Micos

Puerto Alegría (no tiene nada de Alegría)

Comunidad Macedonia

Puerto Nariño (almuerzas ahí y te dejan darle la vuelta como por una hora)

Victoria Regia

Costo del tour: $130.000COP / U.S$43.3 (incluye el almuerzo)

Día 3:

Nosotros nos quedamos del tour porque no nos ibamos a perder la maravilla de Puerto Nariño. Ese día alquilamos una chalupa con motor para recorrer el lago Tarapoto (porque moría por ver delfines rosados y había leído que ahí era donde se la pasaban). La chalupa salió por $90.000COP / U.S$30 para los tres, entonces ya ven que, si van más, les sale más barato :)

La verdad es que nunca vi los delfines y eso que nos quedamos casi que viendo el atardecer en una plataforma de barro en medio del río, pero no, nunca aparecieron y no porque no estuvieran por ahí, sino porque realmente no tuve la fortuna :(.

Eso sí, tengo que resaltar que me eché un chapuzón en el Tarapoto. Estaba súper aterrada, pensando que me comerían las pirañas o un pirarucú, pero no. Según nos contaban el lanchero, por los delfínes y los humanos, los animalitos se han alejado mucho de las zonas mas cercanas a las poblaciones humanas.

 

Finalmente, este día fue muy activo porque después de esto, nos fuimos por unas caipirinhas ( $5.000COP / U.S$ 1.6) frente a las canchas y terminamos en un minibar probando la bebida de chuchuguaza (la media estaba por $10.000COP / U.S$3.3), es un licor de caña preparado con diferentes raíces y así terminó el día.

Día 4:

Muy temprano, nos tocó pedir el cupo de la lancha de regreso a Leticia, salió por $30.000COP y se pide ahí mismito en el puente donde uno llega a Puerto Nariño, en un pequeño local. Mientras esperamos que la lancha saliera, fuimos al mirador que tiene un costo de $5.000COP., luego bajamos y nos comimos el clásico heladito, hay un montón de sabores bien curiosos, probé dos y están bien sabrosos, cada helado costó $3.000COP. Finalmente, nos regresamos, llegamos a Leticia en horas de la tarde y realmente solo quería almorzar y descansar un poco del ajetreo.

Día 5:

Los chicos se regresaron a su país, nuevamente quedé sola en el Amazona. El plan estaba entre ir a la Reserva Natural Tanimboca a hacer canopy y escalar redes o hacer kayak en otra vertiente del Amazonas, el Lago Yaguacaca. Decidí hacer el segundo, con el guía Pervis Sanchez (No tengo su número, pero tengo su perfil de Facebook https://www.facebook.com/profile.php?id=100012358423507) , el hombre sabe muhco sobre todos estos planes turísticos, sobre la vida en la selva, seguro pueden escribirle si quieren alguna ayuda extra. El costo fue de $40.000COP / U.S$13.3 por 3horas, así que deben tener algo de aguante en sus bracitos.

 

Regresando, me topé de nuevo con otros chicos del mismo tour inicial (lo bueno de los tours, es que conoces gente) y acordamos ir a la noche de Garotas en Tabatinga, Brasil. Para llegar allá debes alquilar el mototaxi por grupo, en cada moto taxi caben 4 personas más el conductor (la hora de alquiler es $20.000COP / U.S$6.3  por mototaxi o tuk tuk como le dicen allá), el costo es porque ellos te esperan afuera del bar y te regresan a tu lugar de destino (temas de seguridad nocturna). Además, la entrada al sitio es de $5.000COP / U.S$1.7 y la cerveza está como en $7.000COP / U.S$2.3  (solo venden cerveza brasileña como Itaipava).

Día 6:

Último día, quieres hacer mil cosas, pero eres consciente que el dinero y el tiempo se quedan cortos esta vez. Decidí visitar Perú. Caminé hasta el malecón, agarré una chalupa por $3.000COP / U.S$1 que me llevó hasta Santa Rosa. Al llegar noté un pueblo humilde y una comercio con jarra gigante de chicha morada. Me dieron un vaso también gigante por $3.000COP / U.S$1 mientras el señor que la preparaba me hacia un poco la charla. Seguí caminando y descubrí la increíble arquitectura educativa (tienen un colegio gigante, bien hecho) y terminé en el restaurante que les hablé arribita, comiendo bien sabroso. Recuerdo que allá pagué con los pocos Reales brasileños que me quedaban. Eso sí, si les queda más dinero que a mí, pueden aprovechar comprar su buena cerveza Indio, o su Inca Kola.

Lo que no puede faltar en tu mochila:
1) Bloquedor. Si bien, cuando yo fui el clima estaba delicioso, generalmente hace un calorón tremendo. Cuando hice kayak, me pegué una bronceada maravillosa.
2) Repelente: Intentemos no aplicarlo cuando estamos al aire libre porque le puede hacer daño a los animalitos, pero siempre es bueno tener la piel cubierta de él
3) Gorra, sombrero, lo que prefiera
4) Camiseta manga larga si se va a adentrar a la selva, ya sabemos que hay mucho bichito, es mejor prevenir un poco esas picaduras.

Tips de la abuela

No olvide aplicarse la vacuna de la Fiebre Amarilla, ojalá, un mes antes del viaje. En el aeropuerto El Dorado se la ponen sin citas, ni nada. Solo debe ir y tomar un turno

No olvidemos que somos culturas diferentes, países diferentes y que el Amazonas es realmente importante en nuestra vida, así que no está de más tratar todo que respeto y cuidado. Ya verán lo espiritual que este viaje se puede convertir cuando encuentras la conexión con la naturaleza y con culturas arraigadas a sus ancestros. 

De preferencia, 8 dias antes, empiece a tomar Vitamina B o Tiamina para que se vuelva menos agradable para los mosquitos (juro que me picaron más en la Tatacoa, que en el Amazonas y fue por no tomarme la pastita)

Viajar solo es diferente para cada personalidad. Yo terminé conociendo como 10 personas en el viaje porque hablo hasta por los codos cuando quiero hacerlo. Sin embargo, nunca se confíe y siempre esté atento a todo lo que suceda en su entorno.

Al igual que San Andrés, ingresar a Leticia tiene un costo. La tarjeta de ingreso por persona es de $30.000COP / U.S$10.

Si quizá no es el tipo de persona charlatana, si quizá no quiere viajar para conocer gente, busque estar ocupado, busque planes, recorridos, haga un mapa con los sitios que quiere recorrer. Nunca está de más andar con un buen libro. Quizá haya un momento en el que encuentre un lugar increíble para perderse entre las letras o entre sus pensamientos. Confíe en usted.

Para llegar del aeropuerto al centro de Leticia es un trayecto de 40minutos a pie por toda la carrera 10 (lo sé porque de regreso tuve que caminarlo). Si bien cuando llegas puedes arreglar un taxi que te cobra $15.000COP / U.S$5, un tuk tuk que te cobra $10.000COP / U.S$3, también se puede caminar hasta la primera calle y esperar un bus por $1.600COP / U.S$0.55 que los dejará en el Parque Orellana (si no está seguro cuál le sirve, lo para y le pregunta si lo deja allá).

© 2020 por Web Manía. Creado con Wix.com

bottom of page