top of page

PRIMERA PARTE

FILANDIA Y SALENTO

Esta vez empezaré de atrás para delante porque hace dos meses realicé mi segundo viaje al Eje Cafetero, y el contrario, para septiembre realicé el primero.

Cabe resaltar que me encantaría hablar del precio de los vuelos, pero ya saben, que varía según las fechas que lo compren, los días de anterioridad, la aerolínea y, dependiendo de esto, puede salir desde COP45K el trayecto hasta COP220K ida y vuelta.

Entonces, empecemos por el final... El 16 de Marzo de 2019 tuve mi vuelo en horas de la mañana con destino a la ciudad de Pereira. Moría de ganas por hacer senderismo en el Valle del Cocora - ya verán que me gusta caminar demasiado-, fue un micro viaje de solo dos días, pues el regreso fue al anochecer el día 17 de Marzo de 2019.


 

Ahora sí nos vamos con el plan...

FILANDIA Y SALENTO

Sitios recorridos:

Filandia

Mirador de Filandia

Salento

Mirador de Salento

Valle del Cocora

Precios de transporte:

Aeropuerto Pereira - Terminal de Transporte    $10.000COP / U.S$3.0

Bus Pereira - Filandia                                                 $6.700COP / U.S$2.2

Willys Filandia - Salento                                            $5.500COP / U.S$1.8

Willys Valle Cocora (ida-vuelta)                             $16.000COP / U.S$5.3

Bus Salento - Pereira                                                  $8.000COP / U.S$2.6

Almuerzos

Día 1: Bandeja paisa en Filandia                             $9.000COP / U.S$3.0

Día 2: Trucha con patacón en Salento                  $15.000COP / U.S$5.0

Tours y otros

Día 1: Mirador Filandia                                             $8.000COP / U.S$2.6

Día 2: Valle del Cocora                                               $6.000COP / U.S$2.0

Recorrido día 1:

Como ya había estado en Pereira, de una vez me fui a Filandia. Llegué al pueblito, la gente muy querida. Era casi medio día, el clima pintaba demasiado bien. Sin embargo, ya tenía hambre. Entonces, por la misma calle que es la vía a Armenia, encontré un restaurante con mucha guadua al rededor. Ahí almorcé una frijolada con arroz, plátano, carne asada y aguacate con sopa de arroz y jugo de mora por $9.000COP, después de eso recorrí un poco la plaza del pueblo y entré a una cafetería muy bonita llamada "Don Fernando Tienda y Café" donde probé un café preparado con kumis y baileys por $6.500COP.

IMG_20190316_154505_267 editado.jpg

Reposamos el almuerzo sentados en el parque central, y luego decidimos que era hora de ir al mirador de Filandia. Queda a unos 20 minutos caminando de la plaza central o a unos 6 minutos si va en carro. Para llegar, se debe tomar la carrera 4ta, para luego salir por la vía a Quimbaya. Una vez llegamos, la entrada es de $8.000COP, sin excepciones ni rebajas. Eso sí, la imponente infraestructura de más de 27 metros de altura y construida en sola madera es toda una atracción que vale la pena visitar. Además, al llegar a la cima, puede ver no solo los diferentes municipios del Quindío y Risaralda, sino también una mariposa en la mitad realizada con partes de vidrio y espejos igual de llamativa.

De este colorido pueblo partimos hacia Salento, lugar donde está ubicado el PNN Valle del Cocora. Al llegar, decidimos subir las escaleras del mirador (no son tan difíciles como pensaba) primero para ver el atardecer y segundo, rogando poder ver el sobrevuelo del cóndor de los Andes. La primera fue todo un éxito.

Decidimos pasar la noche aquí, pues al otro día íbamos a madrugar bastante, o al menos eso creíamos... Encontramos el hotel Johnnier, la noche nos salió por $80.000COP con doble cama, habitación individual y baño independiente, además, tengo que resaltar las tostadas con queso parmesano con las que nos recibió la señora de la recepción. Al final, llegó la noche y cenamos unas arepas de chicarrón con pollo que tenían más bien como forma de empanada, cada una por $4.000COP en una esquina por la calle 4ta (o 3era). Finalmente, fuimos por unas cervezas a Camino Real Parrilla Bar (al lado de donde empiezan las escaleras del mirador). El tiene una onda un tanto rockera-romántica. Como solo fuimos a tomar, las cervezas están entre $4.000COP (nacionales) para delante (hay unas de $16.000COP, como las alemanas o las belgas).

IMG_20190318_081821.jpg

Estoy segura que en Filandia se pueden hacer más recorridos como visitar fincas cafeteras o recorrer el Parque Natural Barbas Bremen que queda a la entrada del pueblo, pero por temas de agenda y prioridades, esa vez no se hizo.

GOPR3300.JPG

Recorrido día 2:

El plan era desayunar y salir madrugados, pero el inconveniente es que NINGÚN restaurante está abierto antes de las 7am (un domingo), así que al final nos dio la misma madrugar tanto. Hicimos la reserva del transporte en Jeep, esperamos que abrieran algún restaurante y al fin, en "El Rincón de Lucy" pudimos desayunar huevos revueltos con jamón rayado, arroz, buñuelo, arepa paisa y chocolate, todo por $7.000COP.

IMG_20190317_072531.jpg

Terminamos de desayunar, regresamos al parque, esperamos a que el willys se llenara y salimos a las 8.30am rumbo al Valle del Cocora. Al llegar, empezamos a hacer esta ruta:

Ruta_Cocora.jpg

El willys nos dejó donde está la casa azul, es decir, frente al parqueadero. Realmente no es que esté el súper aviso de entrada, pero ahí por la rejita azul, empezamos el recorrido. Caminamos 1km y nos cobraron $3.000COP por temas de mantenimiento del parque y del sendero y bueno, los pagamos. Seguimos subiendo, pasamos por 7 mini puentes colgantes y un tronco colgante (adjunto foto más adelante).

Luego de caminar casi 2 horas y media llegamos a la casa de los colibrís (en el mapa, es la que dice "Acaíme"), pero más allá de visitarla, fue para pedir ubicación porque no faltó nada y

seguimos directo al PNN Los Nevados que empieza unas 6 horas más arriba. El trekking desde Acaíme hasta la Finca La Montana nos dejó sin aire, pero no solo fue por la subida con senderos un poco inestables, que asemejaban a una escalera sino por la vista que valía cada minuto del recorrido. Después de pasar la Finca se pagan otros $3.000COP porque es "PROPIEDAD PRIVADA" y luego de eso, sí se llega a los dos Miradores de las Palmas de Cera donde las personas suelen tomar sus fotos con su mejor pinta y cero sudor.

GOPR3538_1552878354794_high.JPG

Finalmente, regresamos a Salento, caminamos un rato buscando un lugar donde almorzar y por la calle 4 llegamos al restaurante "Venga pues Mijo", me pedí una trucha a la plancha con dos patacones gigantes y ensaladas por $15.000COP y como dicen por ahí, indio comido, indio ido, me regresé a mi nevera.

Presupuesto

(sin tiquetes aéreos)

$150.000COP

RECOMENDACIONES DE LA ABUELA PARA ESTE TREKKING: Sigue las instrucciones del mapa, haz el recorrido que yo hice, pero al revés, es decir, ingresa por donde dice ENTRY porque ajá, para eso dice entrada (yo no sabía que había una entrada también para el senderismo) y así te evitas la fatiga de escalar la montaña y más bien la disfrutas bajando y mojando tus pies en la laguna fría que pasarás al final del recorrido.

© 2020 por Web Manía. Creado con Wix.com

bottom of page