top of page
Colombia es un país de contrastes. Creo que esa es de las cosas que más me gustan y a la vez, las que más me duelen. Gran parte del continente americano está conectado por la Vía Panamericana (imagínense lo ambicioso que fue este proyecto), y digo gran parte porque adivinen en dónde hay una ruptura: SÍ, EN EL DARIÉN. Aquí está el primer contraste somos un país tan rico en cultura y naturaleza y tan pobre en mentalidad, orgullo y conocimiento que pensamos que el Amazonas es nuestra única selva (y aunque no lo es, no deja de ser maravillosa).  Luego encontramos el otro contraste, tenemos zonas tan reconocidas, tan increíbles y de acceso tan fácil, que nos olvidamos de aquellas que se encuentran en los extremos o que no se llega fácilmente.

CHOCÓ

Ya leímos que no tenemos una sola selva, ya leímos que contamos con el Daríen, pero ¿qué es el Darién? Bueno, es un área selvática y pantanosa que cubre parte del Golfo del Uraba en Antioquia; el Chocó y claro, parte de Panamá. Además, que es reconocida como el tapón del Daríen porque sí, ahí muere la conexión de la Panamericana entre Suramérica y Centroamérica. Ahora ya sabemos algo más sobre una increíble selva que no es el Amazonas y que también DEBEMOS CONOCER, ADMIRAR Y PRESERVAR. Después de esta mini introducción, ya sabremos que hablaremos de una aventura en una selva, una aventura en el CHOCÓ.

Aclaración:

¿Qué zona en Chocó es limítrofe con Panamá? SAPZURRO.

¿Qué zona en Panamá es limítrofe con Colombia? LA MIEL

TRANSPORTE

Costo total transporte

290.00 ida y vuelta desde Medellín

210.000 ida y vuelta desde Montería

GOPR4111_1560728288857_high.JPG

¿Desde dónde salir para llegar a Capurganá?

Hay dos opciones, porque en la variedad está el placer:

Opción 1: Golfo de Uraba

Medellín es el primer punto de partida. Llega, va a la terminal de transportes y busca un bus que lo lleve hasta Turbo o Necoclí. El costo del bus está en $70.000 y la duración está entre 8 y 10 horas.

Opción 2: El Sinú

Montería es a segunda zona de salida. Llega, va a la terminal de transportes y busca un bus que lo lleve hasta Necoclí. El costo del bus está en $30.000 y la duración es, en promedio, 2 horas.

Mi humilde opinión: Primero, si encuentra vuelos baratos a Montería, hágalo. El Urabá puede ser un tanto complicado y tedioso para atravesar empezando por el tiempo que se demora. Segundo, Necoclí está bonito para caminarlo, así que, en mi desconocimiento, lo recomiendo más que Turbo por mi experiencia.

Paréntesis gigante:

El aeropuerto José María Córdoba NO queda en Medellín, queda casi casi que en Ríonegro, así que para llegar a Medallo puede tomar un taxi que le cobra como $20.000 o espera el bus a a salida que lo lleva por $3.000 (creo), lo deja en el centro y ahí puede tomar transporte para el Terminal de Transporte

El aeropuerto Los Garzones NO queda en Montería, queda a unos 40 minutos de la ciudad, así que para llegar a la tierrita del Sinú puede tomar un taxi que le cobra también $30.000 o espera el bus amarillo a la salida que lo lleva por $2.400COP hasta el Terminal de Transporte. 

Ok ¿ahora cómo llego a Capurganá?

 

Llegó a Necoclí o a Turbo, perfecto. ¿Llegó antes de las 8am? Corra para el Muelle y separe su cupo en la lancha. ¿Llegó después? vaya con calma al muelle y separe el cupo para el día siguiente. Resulta que por seguridad, las lanchas solo salen en la mañana porque el mar es bien fuerte después del medio día y el tiempo de recorrido siempre es de 3 a 4 horas.

 

En nuestro caso, llegamos a Necoclí. Usted se baja del bus, agarra hacia el mar y luego toma por toda el malecón a mano izquierda para llegar al muelle. Frente al muelle está la única empresa de lanchas Necoclí-Capurganá. El costo de cada trayecto es de $75.000COP y claramente, no darán rebaja porque ajá, monopolio manda.

Bueno, me quedé en Necoclí porque la lancha me dejó, recomiendeme algo.

GOPR3971_1560728354003_high.JPG

NECOCLÍ

Si usted sabe que no va a llegar temprano, disfrute Montería. Luego, si le gusta el lodo como a los elefantes, compre el tiquete hasta Arboletes, donde hay un Volcán de Lodo y a los pocos metros quedas el mar. La entrada no vale más de $5.000COP. Eso sí, no olvide preguntar a qué hora le vuelve a pasar el bus hasta Necoclí porque Arboletes es la mitad del camino. ¿Ya está en Necoclí? Wuju.

 

Nosotros almorzamos junto a la plaza, un corrientazo bien trancadito (diríamos acá) que salió por $13.000 con su caldo de pescadito. Seguido, nos quedamos en el hotel Reflejos del Sol Caribe (es un hotel graande, blanco, con ventanas azules sobre el malecón como a 2 cuadras del muelle). La habitación para dos personas salía por $80.000COP si era con aire acondicionado o $70.000COP con ventilador. La vista del lugar es barbara.

 

En la noche, hay varios bares abiertos y varias tiendas sobre la playa para echarse unas cervezas mientras escucha el oleaje del mar. Sin embargo, nos fuimos a buscar comida y me encontré con un calzone GIGANTE que bien se lo pueden comer dos personas y yo me lo comí sola (ups). Este calzone tuvo un costo de $15.000COP y es súper recomendado, son como unos foodtrucks, prometo poner el nombre cuando me acuerde como se llama.

CAPURGANÁ

Antes de zarpar se debe pagar un impuesto portuario de $3.000COP. Los del bote echan tus maletitas a la bodega de la lancha y las marcan con tu nombre para que cuando llegues a Capurgana, te las devuelvan y no estén mojadas.

 

En Capurgana nos hospedamos en Los Delfines, el costo por persona fue de $25.000COP. Sin embargo, descubrimos que más hacia adentro hay varias cabañas para hospedarse por el mismo precio. Adicional, tan pronto llegamos, descubrimos tres ligeras problemáticas: 1) No hay agua, todo se maneja con tanques, así que, amigooos toca bañarse a totumadas, 2) La electricidad va y viene y se vaaaaa y viene. La energía del lugar se alimenta con plantas y es muy inestable. 3) La señal del celular es casi muerta, no habrán datos y le entrará una que otra llamadita.

GOPR4168_1560728253348_high.JPG
GOPR4114_1560728288857_high.JPG

¿Qué hacer?

Yo me quedé solo dos días, dos noches en Capurganá y sentí que no fue tiempo suficiente. Hay muchos cabos y playas cercanas por visitar en lancha que, si bien requieren un poco más de presupuesto, todo el mundo dice que vale la pena. Sin embargooo, esto fue lo que nosotros hicimos:

Día 1

28/May/2019

Llegamos en la lancha cerca de las 11am y el plan era ir de una vez a Sapzurro. Si han leído mis anteriores post, sabrán que amo caminar y caminar, entonces nos fuimos caminando (sin embargo, también puede tomar una lancha en el muelle, vale $10.000 ida, salen seguido y el trayecto es como de 10 min mientras bordean la playa).

 

Ahora sí les cuento la historia para empezar la caminata. Primero, deben entrar un poco al pueblo, ahí pueden preguntar por donde salir hacia Sapzurro, caminan aproximadamente 10 min y encuentran un aviso gigante que dice "Sendero ecoturistico Capturgana-Sapzurro", seguido encontrarán una casa de madera grande, bonita que es la taquilla. Ahí están todas las indicaciones para el ingreso, ahí también te cobran $10.000 para entrar (ida y vuelta) y además, te dan una prueba de fruta a un cuarto de camino (carambolo con sal y otra fruta que solo se consigue en India y acá). El recorrido sí es exigente, porque en la caminata dura y pareja nos demoramos 1h 45min. De igual forma, al ser selva, es posible que te encuentres desde pájaros, ranas venenosas, telarañas gigantes y hasta algunas serpientes. Eso sí, a mitad de camino está el mirador de madera donde se divisa Capurgana a la derecha y Sapzurro a la izquierda.  Adicional, hay varias escaleritas en madera que se deben subir y como es selva húmeda, no solo vas a estar sudado como un puerquito sino también es muy fácil resbalarse.

 

Llegamos a Sapzurro a eso de las 12h, cabe aclarar que es mucho más pequeño que Capurgana, también hay varios hostales y un montón de restaurante por el malecón. Si bien este poblado lo recorres en 15 minutos, también puedes ir hasta la parte de la frontera con Panamá que son unas escaleras muy bien terminadas. Encuentras una estación de policía, te piden la cédula, registran tu nombre y ya ingresas a La Miel, Panamá. Nosotros decidimos bañarnos en esta playa porque hay varios corales en la orrilla, además la parte del malecón se ve muy a gusto para nadar, hacer snorkel y tomarse unas cervezas panameñas en la playa. (Cada cerveza tiene un valor de $4.000 y también vendes botanas como doritos, choclitos, papas, todo muy colombiano). Regresamos a las 15:30 a Sapzurro, almorzamos una bandeja con pescado que costó $30.000 y nos regresamos nuevamente por el sendero de la selva.

De regreso a Capurgana, por la cuadra principal a la que entras cuando sales del muelle hay un puesto de jugos, batidos y empanada que está de ataque. El milo es frappeado, el vaso es gigante y vale $6.000, los jugos son con leche en polvo o en agua, valen $5.000, pero también son muy buenos, las empanadas y las arepas de huevo de la mañana están a $2.000 y son muy buenas y frescas, así que nos pusimos a comer ahí. Más de noche, terminpe en una panadería que queda subiendo por esa cuadra, primera calle a la derecha, en una esquina. Hay un muchachito bien querido y los croissants que venden a $3.000 con jamón y quedo son la cena perfecta.

Día 2

29/May/2019

El plan fue ir a la Reserva el Cielo. Para llegar, se debe ir por el borde de la pista del aeropuerto, al final, las señales le van indicando por qué ruta ir tomando. En el camino, se va a encontrar diez mil veces con la misma quebrada, porque la quebrada culebrea y Ud sigue derecho, por lo que es muy buen idea ir en chanclas y no en tenis (los va a mojar horrible y no se le van a secar). La caminata dura casi 1 hora o un poco más si se va como nosotros en tenis y saltando de piedrita en piedrita sobre el río para no humedecerlos. La entrada tiene un costo de $5.000, encuentras un río represado en dos secciones, una tirolesa sobre la parte más profunda, una balsa para atravesar el mini río y hacer el ascenso a un mirador. Si quieren , también pueden comer algo antes de regresar, venden patacones desde $10.000, jugos y hasta chicha.

 

De regreso, fuimos a almorzar al hotel que queda frente a las licoreras, también por la principal de los jugos. El plato ahí salió por $25.000 y no estaba mal, pero tampoco tan bueno para el precio. Reposamos un rato y decidimos ir en búsqueda de la piscina de Dios, camino a la Coquerita y digo "búsqueda", porque nos quedamos buscándola en el camino y no encontramos la tal piscina :( Para este recorrido debes agarrar por toodo el borde de la playa, subir sobre las rocas, y seguir caminando por la orilla. Nuevamente es un trayecto de una hora hasta la Coquerita que es una "reserva natural" con una casa bien interesante en madera, varias hamacas, una piscina natural y una malla mirador parecida a la de San Agustín o Minca, pero 10 veces más pequeña. La joven del sitios nos comentó que por la temporada, la Piscina de Dios no se distinguía porque solo se verían rocas y más rocas, entonces bueno, al igual que en el Amazonas me quedé con ganas de ver el delfín rosado, acá quedé con ganas de la piscina de los dioses. Son embargo, llegando a Capurganá pueblo, encontramos otra piscina llena de cangrejos, a la orilla, piedras y las olas chocando contra el mar. Estuvo delicioso, aunque me picaron hasta la nariz.

 

Regresamos a cenar, yo me volví fan de los jugos de $5.000 y de los croissant de queso, pero mi colega me dijo que fueramos al restaurante que queda junto al muelle. Tiene wifi, tiene una vista muy bonita, la tranquilidad del lugar es tremenda. Además, es un excelente lugar para unos cocteles. el plato promedio está entre $20.000 COP.

 

Al día siguiente debíamos regresar. La lancha sale a eso de las 10am, en el regreso, paran un tiempo en Acanadí, por lo que el recorrido se extiende hasta 3 horas, así que mejor haga el regreso con tiempo.

GOPR4009_1560728354003_high.JPG

PRESUPUESTO POR PERSONA SIN VUELOS: $700.000

Consejos de la abuela:

En Montería me recomendaron los perros de Richard. Son unos perros caliente gigantes y bien buenos. El local queda en la Carrera 10 No. 41-21 y lo abren después de las 4pm. Si tom la ruta de bus que sale desde el aeropuerto, esa misma lo lleva cerca a dicho lugar.  

Capurgana tiene un montón de sitios interesantes a los que se puede acceder en lancha. Para cada recorrido, lo aconsejable es que se tome un día completo. Los recorridos los puede hacer desde el muelle. Algunos son las visita a Cabo Tiburón y Bahía Aguacate

Lo mejor es que siempre ande con efectivo porque en Capurganá es muy raro que los sitios acepten tarjetas y tampoco hay ningún lugar para retirar

En Panamá hay un duty free y sí, se encuentran algunos perfumes y muchos licor casi casi a mitad de preco. Sin embargo, pues son botellas frágiles, así que tenga cuidado.

© 2020 por Web Manía. Creado con Wix.com

bottom of page